sábado, 19 de noviembre de 2016


DESARROLLO SEXUAL


La sexualidad infantil se manifiesta a través de su curiosidad al observar, manipular y descubrir sus cuerpos, hacer preguntas con respecto al cuerpo humano y la reproducción, a través del juego mediante el cual exploran sensaciones e imitan las conductas que ven a su alrededor y al identificarse con el padre o madre, dependiendo de su sexo. Los adultos tenemos que relajarnos ante el desarrollo sexual de los niños y su curiosidad innata. Las actividades sexuales de los niños no tienen nada que ver con las experiencias y significados que le damos los adultos al sexo.
Algunos aspectos importantes del desarrollo normal de la sexualidad infantil son:
  • El descubrimiento de las partes del cuerpo, la autoexploración y el contacto corporal y afectivo con otros cuerpos a través de manifestaciones físicas de cariño como lo son los besos, las caricias y los abrazos.
  • El desarrollo de lazos afectivos con las personas que cuidan de los niños.
  • El darse cuenta de su propio sexo y las diferencias sexuales entre hombre y mujer y niña y niño.
  • La formulación de estereotipos y roles de género.
  • El interés por conocer el cuerpo adulto y de otros niños.
  • El interés por conocer sobre el origen de la vida humana y animal, la reproducción y luego las relaciones sexuales y de pareja en los adultos.
He aquí las etapas fundamentales del desarrollo sexual infantil.
Niños de edad preescolar (0-4 años de edad)
Estos niños manifiestan su conducta sexual a través de:
  • La exploración de sus cuerpos a través del tacto (masturbación), ya sea en público o en privado.
  • El rozarse sus órganos sexuales contra objetos o usando sus manos.
  • Enseñarle sus genitales a otras personas, ya sea otros niños o adultos.
  • Tratar de tocar el busto de sus mamás u otras mujeres.
  • Querer estar desnudos.
  • Querer ver desnudos a otros.
  • Hacer preguntas con respecto a las funciones de su cuerpo y las funciones corporales de los demás.
  • Discutir funciones corporales como orinar o defecar con otros niños.
Niños pequeños (4-6 años de edad)
Los niños pequeños manifiestan su sexualidad a través de:
  • Masturbación, ocasionalmente en la presencia de otros.
  • Interés en ver a otras personas desnudas.
  • Jugar juegos de papá y mamá o novia y novio.
  • Desplegar conductas de noviazgo como agarrar las manos y besarse con otros niños o sus padres.
  • Interés en hablar de sus partes sexuales.
  • Interés en explorar las partes sexuales de otros niños.
Lo que no es normal:
  • Conductas sexuales que asemejan el coito y otras conductas sexuales explícitas, como sexo oral o anal.
  • Conducta sexual que no es de su edad, como por ejemplo, un niño de 4 años queriendo besar los genitales de un adulto. 
  • Mostrar agresión o amedrentar o usar la fuerza en sus juegos sexuales.
  • Niños de diferentes edades jugando a papá y mamá o novia y novio, como por ejemplo, un niño de 12 años jugando estos juegos con un niño de 3 años. 
  • Juegos que provocan ansiedad, miedo o coraje en el niño. 
Los juegos sexuales son parte del desarrollo sexual normal de los niños. No se debe regañar o castigar a los niños por conductas sexuales normales y naturales. Es importante hablar con los niños sobre sexo a edad temprana y continuar con esta conversación a lo largo de su desarrollo.  Si ves conductas anormales en tus hijos, debes hablar con un profesional de la salud de inmediato

Esta semanita en la clase hemos estado trabajado el Desarrollo Sexual. Lo hemos hecho a través de varias actividades, que buscaban ayudar a nuestros niños en el descubrimiento de su propio cuerpo...




Una de nuestras actividades:


ACTIVIDADES

¿Cuál es mi género?

NOMBRE ACTIVIDAD
¿Cuál es mi género?
DESARROLLO
Presentamos a los niños dos fichas (Ver en observaciones).  Y con nuestro apoyo e indicaciones vamos realizando los pasos que nos indican.
Unas vez terminadas las fichas pasamos a una segunda actividad que conste en:
Presentamos al niño una caja con varios compartimientos, en el del centro está la silueta bien de una niña, bien de un niño, y en los compartimientos laterales prendas de vestir de varios colores, caras de diferentes tonalidades y pelos de diferente color. Invitaremos a cada niño a que elija la silueta correspondiente a su género y una vez la haya elegido ira a su sitio y la decorara con las prendes de vestir, la cara y el pelo que más le guste, después podrá terminar de decorará añadiéndole ojos, boca, nariz y otras cosas que él quiera.
METODOLOGÍA
Haremos uso de una metodología integradora, donde tanto los niños como las niñas participen de forma equitativa.
Buscaremos que de forma didáctica, con un apoyo constante y acompañando al alumnos en cada uno de los pasos, los alumnos descubran su género, se identifiquen con él y vivencien sus características.
OBJETIVOS
- Conocer las diferencias de género.
- Identificar su propio género.
- Vivenciar las características del propio género.
- Aprender a respetar al sexo opuesto.
CONTENIDOS
ü  Conceptuales
-      Partes de cuerpo: Genitales
ü  Procedimentales
-      Identificación de las diferencias entre los géneros: Masculino-Femenino.
-      Exploración de las características de su propio género.
ü  Actitudinales
-      Respeto hacia sí mismo y hacia otros
-      Aceptación positiva de sus propias características
-      Interés por descubrir su propio género y vivenciarlo.
DURACIÓN-TEMPORALIZACIÓN
45 minutos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Reconoce las diferencias entre los géneros: hombre-mujer
- Identifica su propio género.
- Vivencia las características del propio género.
- Respeta al sexo opuesto.
LUGAR
El aula de clase
MATERIALES
- Fichas
- Folios de colores
- Cartulina
- Pegatinas
- Siluetas de niño-niña
- Rotuladores
Observaciones


FICHAS




HASTA LA PRÓXIMA SEMANA!!!

GRACIAS POR SEGUIRNOS!!!